Spanish English French German
  • Compartir
  • Investigación

     

    El Sistema Nacional de Investigadores e Investigadoras (SNII), fundado por acuerdo presidencial en 1984 reconoce el trabajo de quienes generan conocimiento científico y tecnológico en México.

    El SNII tiene por objeto promover y fortalecer, a través de la evaluación, la calidad de la investigación científica y tecnológica, y la innovación que se produce en el país. 

    Ser miembro del SNII distingue la calidad y prestigio de las contribuciones científicas de nuestro núcleo de investigadores e investigadoras del Centro. (Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, 2025)

     

    Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 11 de agosto de 2025

     

     

    DOCENTES CEDES

    CON RECONOCIMIENTO EN EL SISTEMA NACIONAL DE INVESTIGADORES (SNII) DE LA SECIHTI

    VIGENTE 

     

    NÚM. NOMBRE COMPLETO* NIVEL
    1.- Dorian Francisco Gómez Hernández Candidato
    2.- Emma del Carmen Aguilar Pinto Nivel 1
    3.- Gonzalo Coporo Quintana Nivel 1
    4.- José Luis González Niño Candidato
    5.- Julio Guillén Velázquez Nivel 1
    6.- Irene Barboza Carrasco Nivel 1
    7 Marco Antonio Lara Martínez Candidato
    8.- Moisés Silva Cervantes Nivel 1
    9.- Octavio Grajales Castillejos Nivel 1
    10.- Oscar Ausencio Carballo Aguilar Candidato
    11.- Rodolfo Humberto Ramírez León Candidato

    *Consulta el CV de los investigadores, dando clic en el nombre. 

     

     

     

     

     

     

     El Sistema Estatal de Investigadores (SEI) es un programa institucional del Gobierno del Estado de Chiapas, ahora operado por la Agencia Digital Tecnológica del Estado (ADTE). Con base en la Ley Estatal de Ciencia y Tecnología, su propósito es reconocer a la comunidad científica y tecnológica que laboren en instituciones de educación superior y/o centros de investigación, ya sean públicos o privados inscritas en el Registro Nacional de Instituciones y Empresas Científicas y Tecnológicas., dentro de Chiapas. (Agencia Digital Tecnológica del Estado, 2025).

     

     Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 11 de agosto de 2025  

     

     

    DOCENTES CEDES

    CON RECONOCIMIENTO EN EL SISTEMA ESTATAL DE INVESTIGADORES

    DE LA AGENCIA DIGITAL TECNOLÓGICA DEL ESTADO (ADTE)

    VIGENTE 2025

     

    No. NOMBRE COMPLETO CATEGORÍA
    1.- Dorian Francisco Gómez Hernández VI. Investigador, científico o Tecnólogo Honorífico
    2.- Emma del Carmen Aguilar Pinto VI. Investigador, científico o Tecnólogo Honorífico
    3.- Gonzalo Coporo Quintana VI. Investigador Científico o Tecnólogo Honorífico
    4.- José Luis González Niño II. Investigador Científico  o Tecnólogo Nivel I con grado de Maestría
    5.- Julio Guillén Velázquez VI. Investigador, científico o Tecnólogo Honorífico
    6.- Marco Antonio Lara Martínez V. Investigador (a) Científico (a) o Tecnólogo (a) Nivel II
    7.- Moisés Silva Cervantes VI. Investigador Científico o Tecnólogo Honorífico
    8.- Octavio Grajales Castillejos

    VI. Investigador, científico o Tecnólogo Honorífico

    9.- Oscar Ausencio Carballo Aguilar VI. Investigador, científico o Tecnólogo Honorífico
    10.- Rodolfo Humberto Ramírez León VI. Investigador, científico o Tecnólogo Honorífico

     

     

    El Programa para el Desarrollo Profesional Docente (PRODEP), dirigido a docentes de nivel superior, tiene como objetivo profesionalizar a los Profesores de Tiempo Completo (PTC).

    El programa busca que desarrollen competencias en investigación, docencia, tecnología e innovación. Esto les permitirá integrarse y consolidar Cuerpos Académicos, creando una comunidad académica que contribuya a la transformación social.

    Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 11 de agosto de 2025

     

     

    DOCENTES CEDES

    CON RECONOCIMIENTO DEL PROGRAMA PARA EL DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE (PRODEP)

    VIGENTE 2025 

     

    No.

    Nombre del docente

    Vigencia

    1.-

    Irene Barboza Carrasco

    Sept 1, 2022 - agosto 31, 2025

    2.-

    Julio Guillen Velázquez

    Sept 1, 2022 - agosto 31, 2025

    3.-

    José Luis González Niño

    Jul 16, 2023 - Jul 15, 2026

    4.-

    Moisés Silva Cervantes

    Sept 1, 2022 - Agosto 31, 2025

    5.-

    Octavio Grajales Castillejos

    Sept 1, 2022 - Agosto 31, 2025

    6.-

    Oscar Ausencio Carballo Aguilar

    Dic 16, 2024 - Dic 16, 2027

    7.-

    Rodolfo Humberto Ramírez León

    Sept 1, 2022 - Agosto 31, 2025

    8.-

    Sonia Ifigenia Villalobos López

    Jul 16, 2022 - Julio 15, 2026

     

     

     

     

    El Programa para el Desarrollo Profesional Docente (PRODEP) tiene como objetivo principal profesionalizar a los profesores de tiempo completo (PTC). Su meta es que adquieran competencias en investigación, docencia, desarrollo tecnológico e innovación, y que, con responsabilidad social, logren consolidar Cuerpos Académicos (CA). De esta manera, se crea una comunidad académica capaz de generar cambios positivos en su entorno.

    Para alcanzar este fin, la Secretaría de Educación Pública (SEP), a través de la Subsecretaría de Educación Superior (SES), impulsa diversas iniciativas que promueven la integración de los profesores en estos CA. La SEP-SES convoca a los CA de las instituciones de educación superior (IES) a presentar proyectos que fortalezcan su desarrollo.

    Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 11 de agosto de 2025

     

    N° CA por UA Clave Nombre Grado Integrantes Vigencia
    1 UNACH-CA-147 Desarrollo y Políticas Públicas EC

    Irene Barboza Carrasco  (líder)

    Julio Guillén Velázquez 

    Sonia Ifigenia Villalobos López

    Del 01 Noviembre  2022 al 31 octubre 2025
    2 UNACH-CA-160 Ciudad Sustentable, Gestión y Políticas Públicas EC

    Wilder Álvarez Cisneros (líder)

    Octavio Grajales Castillejos

    Rodolfo Humberto Ramírez León

    Rolando Riley Corzo

     Del 01 de noviembre 2022 al 31 de octubre de 2025

     

     

     

    De acuerdo con el procedimiento institucional PO-211-04 Investigación científica, que tiene como propósito: fortalecer la actividad investigativa institucional a través de la sistematización de actividades que promuevan el desarrollo de proyectos de investigación transversales, con rigor científico que contribuya al desarrollo social y cultural del estado de Chiapas y de México.

     2 periodos para el registro de proyectos:

    • Enero-mayo
    • Agosto-octubre

     *Se sugiere considerar el inicio de la vigencia del proyecto 3 meses después de su entrega a la CIP de su UA.