El auge e importancia que ha adquirido la modalidad de educación a distancia, asigna amplias expectativas a las instituciones de educación superior encargadas directamente de impartir programas de estudio. Esta coyuntura representa un área de oportunidad para la consolidación de los programas de estudio que invariablemente requiere de un proceso de fortalecimiento de las funciones sustantivas de la universidad: investigación, docencia y extensión.
Congruentes con esta realidad, el Centro de Estudios para el Desarrollo Municipal y Políticas Públicas (CEDES), ha incrementado sus programas educativos, ampliando así su oferta en el nivel superior. Para responder con eficiencia a este crecimiento y a las expectativas de los alumnos, el CEDES ha impulsado un proceso de consolidación de su estructura administrativa, con la finalidad de mejorar el ejercicio de las funciones sustantivas de investigación, docencia y extensión que se han venido ampliando gradualmente desde su creación en 2007.
Programas ofertados:
Descripción
Propone formar profesionales que permitan hacer frente a las problemáticas sociales en la cual persiste la necesidad de aumentar la eficiencia en el uso de los recursos que hacen imprescindibles la formación de un profesionista en el área de la estadística con la plusvalía del conocimiento en los sistemas de información, a fin de que constituya la base de generación de la información mediante métodos estadísticos e información confiable. La formación de recursos humanos en el análisis, conjuntamente con la aplicación en áreas concretas del quehacer profesional como la economía, demografía y la salud constituyen una prioridad.
Misión
Formar profesionales competentes, críticos, propositivos y creativos, con espíritu ético y humanista, conciencia histórica, social y ecológica que comprenda y anticipe la complejidad de la realidad social; capaces de organizar, sistematizar, analizar e interpretar información.
Visión
Será un programa educativo acreditado con alto nivel académico. Los egresados participarán en la resolución de problemas estratégicos de la región y problemas actuales del estado, municipales y/o localidades para incidir en el desarrollo de la sociedad chiapaneca
Perfil de Ingreso
El estudiante a ingresar a la licenciatura deberá cumplir con los siguientes requisitos:
Tener valores como ética profesional, responsabilidad, orden, disciplina, perseverancia, compañerismo, solidaridad, sentido de honor y justicia.
Perfil de Egreso
El estudiante será capaz de:
Las actividades referidas se desarrollarán a nivel internacional, nacional, regional, estatal, municipal y local en el ámbito social, económico y político.
Campo Laboral y Profesional
El egresado de la Licenciatura en Estadística y Sistemas de Información podrá desempeñarse en el desarrollo y aplicación de técnicas y métodos estadísticos; desarrollo de modelos cuantitativos de sistemas económicos, administrativos e industriales, basados en la estadística, así como aplicar conocimientos de ésta área en diversos campos como salud, medicina, biología, ingeniería, educación, demografía, entre otras; tanto a nivel de investigación como de aplicaciones tecnológicas.
Plan de estudios Estadísticas y Sistemas de Información
Semestre |
Unidad de Competencia |
Horas |
Créditos |
Semestre l |
Naturaleza del conocimiento |
48 |
6 |
Total |
320 |
40 |
Semestre |
Unidad de Competencia |
Horas |
Créditos |
|
||
Semestre ll |
Conceptualización de sistemas de información |
80 |
10 |
|
||
Total |
448 |
56 |
||||
Semestre |
Unidad de Competencia |
Horas |
Créditos |
|
||
Semestre lll |
Conceptualización de la probabilidad |
80 |
10 |
|
||
Total |
416 |
52 |
||||
Semestre |
Unidad de Competencia |
Horas |
Créditos |
|
||
Semestre lV |
Análisis de la estadística inferencial |
80 |
10 |
|
||
Total |
528 |
66 |
||||
Semestre |
Unidad de Competencia |
Horas |
Créditos |
|
||
Semestre V |
Utilización de sistemas de información para la toma de decisiones |
80 |
10 |
|
||
Total |
528 |
66 |
||||
Semestre |
Unidad de Competencia |
Horas |
Créditos |
Semestre Vl |
Análisis de la estadística no paramétrica |
80 |
10 |
Total |
320 |
40 |
|
*Cada UC tiene dos opciones: 1) Curso en línea 2) la asistencia a la UVD. Quien opte por la segunda alternativa, deberá cursar obligatoriamente la UVD de la Optativa II. |
Requisitos de Ingreso
El aspirante a ingresar a la Licenciatura en Estadística y Sistemas de Información, deberá cumplir con los siguientes requisitos:
En el caso de los aspirantes de origen extranjero, deberán presentar certificado de estudios equivalentes al nivel de enseñanza media superior, revalidados por la Secretaría de Educación Pública.
Informes
Centro de Estudios para el Desarrollo Municipal y Políticas Públicas (CEDES)
Coordinador: Lic. Octavio Pérez González
Dirección: Calle Orquídea núm. 192, esquina calle Laureles,
Fraccionamiento Jardines de Tuxtla, C. P. 29020.
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.
Horario de atención: de 8:00 a 16:00 horas
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Descripción
El licenciado en Desarrollo municipal y gobernabilidad promueve el bienestar de individuos, grupos y comunidades, facilita la cohesión social en períodos de cambio y apoya y protege a los miembros vulnerables de la comunidad, trabajando en común con los usuarios de los servicios, las comunidades y otras profesiones. Formar profesionales con conocimientos, habilidades y aptitudes, capaces de promover el desarrollo socioeconómico, político y social desde el ámbito local, integrando redes de colaboración y facilitando la gobernabilidad de los sistemas municipales.
Misión
La licenciatura en Desarrollo municipal y gobernabilidad forma profesionales con conocimientos, habilidades y aptitudes, capaces de promover el desarrollo económico, político y social a nivel local; cuenta con un cuerpo académico de alto nivel científico, lo que permite a los egresados, integrar los esfuerzos que realizan las diferentes organizaciones e instituciones en un territorio dado, facilitando la gobernabilidad de los sistemas municipales.
Visión
Es un programa educativo de calidad que fortalece la formación del talento humano que requieren las organizaciones e instituciones públicas y privadas de los sistemas municipales. Cuenta con un cuerpo académico y egresados que realzan el prestigio de la Unach, lo que permite la eficacia, efectividad y eficiencia del desarrollo económico, político y social de los diferentes territorios garantizando su gobernabilidad.
Perfil de Ingreso
El aspirante a esta licenciatura deberá reunir las condiciones siguientes:
Perfil de Egreso
El egresado de la licenciatura en Desarrollo municipal y gobernabilidad está formado desde el paradigma del pensamiento complejo, la inter y transdisciplinariedad, tendrá la formación humanística, científica y técnica necesaria para insertarse a los campos laborales más diversos con honestidad y responsabilidad. Es un profesional capaz de ejecutar las competencias integrales siguientes:
Campo Laboral y Profesional
Los profesionales egresados de la licenciatura en Desarrollo municipal y gobernabilidad desempeñarán sus competencias a nivel municipal, así como aquellos que actualmente realizan su trabajo en oficinas públicas y privadas de los sistemas municipales. Por otra parte, el propio desarrollo socio-económico exige recursos humanos con mayor y mejor calidad científico-técnica.
Plan de estudios
Semestre |
Unidad de Competencia |
Horas |
Créditos |
Semestre l |
Naturaleza del conocimiento |
48 |
6 |
Total |
320 |
40 |
Semestre |
Unidad de Competencia |
Horas |
Créditos |
Semestre lI |
La familia como núcleo social y sociedad |
64 |
8 |
Total |
272 |
34 |
Semestre |
Unidad de Competencia |
Horas |
Créditos |
Semestre lII |
El espacio local en el contexto económico y social |
64 |
8 |
Total |
416 |
52 |
Semestre |
Unidad de Competencia |
Horas |
Créditos |
Semestre lV |
Producción y servicios sociales |
64 |
8 |
Total |
464 |
58 |
*Opciones
Semestre |
Unidad de Competencia |
Horas |
Créditos |
Semestre V |
Aplicación de la teoría de redes Optativa II* |
64 |
8 |
Total |
496 |
62 |
*Opciones
Semestre |
Unidad de Competencia |
Horas |
Créditos |
Semestre VI |
Elaboración, ejecución y control de proyectos de desarrollo |
64 |
8 |
Total |
432 |
54 |
Requisitos de Ingreso
El aspirante a ingresar a la licenciatura en Desarrollo municipal y gobernabilidad, deberá cumplir con los siguientes requisitos:
Informes
Centro de Estudios para el Desarrollo Municipal y las Políticas Públicas (CEDES)
Coordinadora: Mtra. Fatima Guadalupe Laguna Vázquez
Dirección: calle Orquídea núm. 192, esquina calle Laureles,
Fraccionamiento Jardines de Tuxtla, C. P. 29020.
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Horario de atención: de 8:00 a 16:00 horas
Correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Descripción
Formar profesionales capaces de gestionar, diseñar, implementar y evaluar programas y proyectos sociales que impacten en el desarrollo social sustentable, articulando la participación social, en especial la de los grupos más vulnerables, induciendo la formación de ciudadanos que sepan ejercer sus derechos y asumir sus responsabilidades y obligaciones. Los gerentes sociales facilitan procesos relacionados con el fortalecimiento y el despliegue de capacidades individuales y organizacionales propiciando la igualdad de oportunidades, la equidad social, el desarrollo de la ciudadanía y por ende, la gobernabilidad y la democratización de la sociedad. Al trabajar desde el sector público o desde organizaciones de la sociedad civil, asesoran procesos participativos sinérgicos que conducen a la superación de apremiantes necesidades sociales. Acompañan a productores del sector social en la gestión de proyectos productivos sostenibles que les permitan mejorar su calidad de vida; facilitan procesos de gestión local y municipal para fortalecer capacidades locales detonadoras de desarrollo; elaboran planes de capacitación; diseñan, implementan y evalúan programas sociales generando procesos participativos con miras a la obtención de resultados e impactos sociales sostenibles y esperados por la población beneficiaria en educación, salud, alimentación, empleo o en cualquier otra área que tenga que ver con el desarrollo humano.
Misión
Formar profesionistas altamente calificados en gerencia social con conocimientos teóricos, metodológicos y prácticos para que sean capaces de pensar holísticamente los problemas sociales, aplicar enfoques innovadores de intervención social para solucionar problemas y actuar éticamente en los diversos escenarios en los que se desenvuelvan.
Visión
La licenciatura en Gerencia social es un programa educativo acreditado; está vinculado a las necesidades sociales; es un espacio en donde se identifica, analiza y discute la situación socioeconómica de México y, principalmente, se proponen alternativas innovadoras de solución a los problemas sociales -en un marco de respeto a la diversidad cultural y ambiental y a los derechos humanos.
Perfil de Ingreso
Es deseable que el estudiante que quiera incorporarse a la licenciatura en Gerencia social posea las siguientes características:
Perfil de Egreso
El licenciado en Gerencia social tendrá la formación humanística, científica y técnica necesaria para insertarse a los campos laborales más diversos con honestidad y responsabilidad; asimismo, capacidad organizacional ante la complejidad del devenir social para establecer consensos en la diversidad, fomentando la solidaridad básica que posibilite procesos de desarrollo humano y social sostenible mediante la organización de redes sociales “que ayuden a ver que la suerte del género humano está profundamente entrelazada, y que esto atraviesa barreras de cultura, idioma y sociales” Morin (2002), y que promueven la formación de una ciudadanía crítica y responsable. Estos atributos del egresado se concretizan en las competencias genéricas y específicas siguientes.
Campo Laboral y Profesional
El profesional egresado de esta licenciatura podrá desempeñarse en:
Plan de estudios
Semestre |
Unidad de Competencia |
Horas teóricas |
Horas prácticas |
Créditos |
Semestre l |
Naturaleza del conocimiento |
4 |
0 |
8 |
Total |
24 |
2 |
50 |
Semestre |
Unidad de Competencia |
Horas teóricas |
Horas prácticas |
Créditos |
Semestre lI |
Políticas sociales |
3
|
2
|
8
|
Total |
18 |
20 |
56 |
Semestre |
Unidad de Competencia |
Horas teóricas |
Horas prácticas |
Créditos |
Semestre lII |
Necesidades sociales Taller de elaboración de diagnósticos y construcción de escenarios para la intervención
|
4
2
|
0
8
|
8
12
|
Total |
24 |
12 |
60 |
Semestre |
Unidad de Competencia |
Horas teóricas |
Horas prácticas |
Créditos |
Semestre lV |
Planeación para el desarrollo social |
3 |
2 |
8 |
Total |
20 |
18 |
58 |
*Opciones
1) Unidad académica de elección libre
2)Realizar la UVD I (IV semestre) y UVD II (V semestre). por motivos de seriación estas deben realizarse obligatoriamente
Semestre |
Unidad de Competencia |
Horas teóricas |
Horas prácticas |
Créditos |
Semestre V |
Taller: implementación y evaluación de proyectos |
4
|
4
|
12
|
Total |
24 |
18 |
66 |
*Opciones
1) Unidad académica de elección libre
2)Realizar la UVD I y UVD II. por motivos de seriación estas deben realizarse obligatoriamente
**Unidad académica de elección libre
Semestre |
Unidad de Competencia |
Horas teóricas |
Horas prácticas |
Créditos |
Semestre VI |
Taller: Investigación y sistematización de experiencias
|
2
|
8 |
12
|
Total |
10 |
20 |
40 |
**Unidad académica de elección libre
Requisitos de Ingreso
El aspirante a ingresar a la Licenciatura en Estadística y Sistemas de Información, deberá cumplir con los siguientes requisitos:
Informes
Centro de Estudios para el Desarrollo Municipal y las Políticas Públicas (CEDES)
Coordinador de licenciatura: Dr. Rolando Antonio Espinosa
Dirección: calle Orquídea núm. 192, esquina calle Laureles,
Fraccionamiento Jardines de Tuxtla, C. P. 29020.
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Horario de atención: de 8:00 a 16:00 horas
Teléfono: 01 (961) 61 7 80 00, ext. 5544
Correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.,
La Universidad Autónoma de Chiapas cuenta con 78 Sedes Académicas a Distancia con espacios físicos ubicados en 61 municipios del Estado, con equipos de cómputo e internet, donde pueden utilizarlos sin costo para los estudiantes, además de recibir asesoría técnica y académica.
Consulta las sedes Académicas: Aqui