MARCO LEGAL
ICHUJKI’LEL JUÑIL
Ichujki’lel juñil cha’ambä ili meloñel yä’äch añ ya’i ba’añ jiñi ijuñilel cha’añbä xik’oñel tyi jiñi itsikle jump’ejlel yik’oty cha’p’ejlel anbä tyi jiñi Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM). Yik’oty je’e, ijuñilel ba’ mi ichujkel juñtyiki lak pi’äl yä’äch mej mi ichujkel ya’i tyi ijuñilel Derechos Humanos (DDHH) ba’ ñukbä imeloñel jiñi laj kolem lum mejiku jiñäch ixik’ol tyi ak’ol, ikäñityäñtyel, yäk’ol tyi käñol yik’oty ch’äjmel.
Yik’oty tyi yambä, cha’chapjlel jiñi xik’oñel añbä tyi ili meloñel: jiñi ba’ mejloñächla kñik’i al yik’oty ba’ mej laj käñ chuki kom laj käñ, imachbi mej tyi ak’ol ma’añki xñusañty’añob icha’añob jiñi lak pi’älob chumulo’bä tyi ilumaltyaki, o mi añjach che’ ts’iñtyä chä’bä añtyak tyi ejtyiji’bäl ch’ujbibä k’elol o ch’ujbijachbä ñuchtyäñtyel tyi yambä ty’añältyak. ¿CHukoch ch’ujbibä k’elol yik’oty ch’ubibä ñäch’tyäñtyel? Añ icha’ sujmlel, ñaxambä jiñäch che’ tyi ika’bälel jiñi yambä ty’añältyak muk’jach iyäjlel ima’añ mi its’ijbuntyel, yik’oty cha’añ je’e maxtyo ilu’ ak’äyob tyi weñ ts’ijbuntyel tyi ika’bälel jiñi ka’bälbä ty’añältyaki tyi yotyotyleltyak kobierno yik’oty je’e jiñcha’añ ñuk ik’äjñi’bal yäk’eñtyelob tyi käñol tsiji’bä ña’tyayaj.
Ili meloñel, yom its’itya ak’ tyi käñol cha’añ mi ik’ejlel imelol ili aloñel, che’ mi yäk’ tyi k’äñol chuki mi its’ijbuñtyeltyak tyi jiñi ika’bälel ty’añältyaki, ijiñäch ili ñaxambä meloñel cha’añ mi ik’äjñeltyak tyi kobierno yik’oty año’bä ityeñtyajtyak, cha’añ mäk’äch yäjk’el tyi k’äñol jiñi ta’ixbä ajlil tyi ichañilel ili juñ.
CHäch bajche’ ta’ixbä laj k’eleyi, ichäch bajche’ ich’ujbiñtyel ik’añol che’ bajche’ añ ya’i tyi ijuñil jiñi Constitucionalidad de Derechos Humanos chukulbä ya’i tyi CPEUM, añäch ikolel jiñi meloñel, añäch iweñ käñol, añäch ibajñe juñileltyak, päytsikiläch je’e yik’oty bajche’ ch’ujbiyäch tyi k’äñol.
La base legal de este proyecto está dada por el mandato constitucional expreso de los artículos 1º y 2º de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM). Por un lado, el principio pro persona y de convencionalidad de las normas mexicanas que se deben ajustar al respeto de los Derechos Humanos (DDHH) resaltando que una de las obligaciones del Estado mexicano es cumplirlos, hacerlos cumplir, garantizarlos, promoverlos y respetarlos.
Por otro lado, son dos derechos fundamentales que están implicados en este proyecto: la libertad de expresión y el acceso a la información que, para los indígenas y sus pueblos, no es posible su ejercicio si no se cumple su derecho a contar con interpretes traductores formados y profesionalizados, o mínimamente con materiales visuales y audiovisuales en sus lenguas. ¿Por qué visuales y audiovisuales? Por dos razones, primero porque las mayorías de las lenguas indígenas, son de tradición oral y no escrita, y también, porque en la política pública y de algunas instituciones aún no se ha promovido la escritura de muchas lenguas indígenas y con ello la importancia de brindarles acceso a la información científica.
Este proyecto, pretende proporcionar una importante contribución para la atención de esta problemática, al divulgar el uso de las lenguas indígenas para la difusión de contenidos, siendo este el primero de muchos pasos que se deben de dar para su uso cotidiano en el ámbito público y privado, justamente para cumplir el mandato del pacto federal, arriba señalado.
Aunado a lo anterior, y con estricto apego al pacto federal y al bloque de constitucionalidad de Derechos Humanos que ampara la CPEUM, el proyecto crece, se diversifica y toma personalidad propia por lo que cuenta con instrumentos jurídicos que respaldan la legalidad, transparencia y términos de colaboración.