Page 879 - MemoriaVCongreso
P. 879
V Congreso Internacional, Pobreza, Migración y Desarrollo
San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, del 5 al 7 de abril de 2017
Universidad Autónoma de Chiapas
INTRODUCCIÓN
Sabines (2007) afirma ―en Chiapas, la agricultura se puede dividir en dos formas de
producción, la agricultura comercial, con procesos de tecnificación altamente desarrollados, y
la agricultura de subsistencia, con procesos intensivos de mano de obra‖ (Citado en Fletes,
Rangel, Oliva y Ocampo, 2014, p. 100-101). Respecto a la primer forma de producción
Sabines (2007) señala que se desarrolla básicamente en las regiones Itsmo Costa, Soconusco
y Centro, con los cultivos ligados a la exportación como el café, el plátano y el maíz (Citado
en Fletes et al., 2014, p. 101), si bien Sabines (2007) no hace mención de la palma africana, es
pertinente su inclusión considerando que es un cultivo que en los últimos años su
establecimiento se ha visto incrementado significativamente y donde el aceite crudo y los
subproductos (harinas de palmiste) son utilizados en la producción de diverso productos de
consumo nacional.
En la investigación que realiza Fletes (2013a) a la cadena productiva de mango identifica la
existencia de un grupo numeroso de empresas que tienen instalaciones de empaque, dentro de
ellas destacan Naturafrut, Amex, con origen en el Grupo Texano Cirilu Bross, Grupo Cabello,
tres corporativos que cubren la mayor parte del año (Citado en Fletes, 2015, p. 108). En la
cadena productiva de palma africana Mazariegos, Águila, Martínez y Arévalo (2014)
identifican seis agroindustrias, La Lima S.A de C.V, El Desengaño S.A de C.V., Industrial
Aceitera Chiapaneca S. P. R de R.L. (Bepasa), Zitihuallt, S.P.R de R.L., Promotora de Palma
del Soconusco S.A.P.I de C.V., Agroindustrias de Mapastepec, S.A de C.V. y Cooperativa
Unión de Palmicultores de la Costa de Chiapas, S.C. de R.L de C.V. En la cadena de plátano
destaca la Finca Platanera S.A de C.V. y en lo que compete al café, Finca Argobia, Finca
Irlanda, Finca Hamburgo, Finca San Francisco y Finca La Chiripa (Libreta trabajo de campo).
Respecto a la segunda forma de producción Sabines (2007) afirma que se localiza en todo el
Estado y abarca todos los cultivos (Citado en Fletes et al., 2014, p. 101). A pesar de su calidad
agroexportadora, las regiones Istmo Costa y Soconusco no son inmunes a los impactos de las
políticas de las últimas décadas, han presentado procesos de reestructuración y
reconfiguración económica.
878