Descripción

El licenciado en Desarrollo municipal y gobernabilidad promueve el bienestar de individuos, grupos y comunidades, facilita la cohesión social en períodos de cambio y apoya y protege a los miembros vulnerables de la comunidad, trabajando en común con los usuarios de los servicios, las comunidades y otras profesiones. Formar profesionales con conocimientos, habilidades y aptitudes, capaces de promover el desarrollo socioeconómico, político y social desde el ámbito local, integrando redes de colaboración y facilitando la gobernabilidad de los sistemas municipales.

 

 

Misión

La licenciatura en Desarrollo municipal y gobernabilidad forma profesionales con conocimientos, habilidades y aptitudes, capaces de promover el desarrollo económico, político y social a nivel local; cuenta con un cuerpo académico de alto nivel científico, lo que permite a los egresados, integrar los esfuerzos que realizan las diferentes organizaciones e instituciones en un territorio dado, facilitando la gobernabilidad de los sistemas municipales.

 

Visión

Es un programa educativo de calidad que fortalece la formación del talento humano que requieren las organizaciones e instituciones públicas y privadas de los sistemas municipales. Cuenta con un cuerpo académico y egresados que realzan el prestigio de la Unach, lo que permite la eficacia, efectividad y eficiencia del desarrollo económico, político y social de los diferentes territorios garantizando su gobernabilidad.

 

Perfil de Ingreso

El aspirante a esta licenciatura deberá reunir las condiciones siguientes:

 

Perfil de Egreso

El egresado de la licenciatura en Desarrollo municipal y gobernabilidad está formado desde el paradigma del pensamiento complejo, la inter y transdisciplinariedad, tendrá la formación humanística, científica y técnica necesaria para insertarse a los campos laborales más diversos con honestidad y responsabilidad. Es un profesional capaz de ejecutar las competencias integrales siguientes:

 

Campo Laboral y Profesional

 

Los profesionales egresados de la licenciatura en Desarrollo municipal y gobernabilidad desempeñarán sus competencias a nivel municipal, así como aquellos que actualmente realizan su trabajo en oficinas públicas y privadas de los sistemas municipales. Por otra parte, el propio desarrollo socio-económico exige recursos humanos con mayor y mejor calidad científico-técnica.

 

Plan de estudios

 

Semestre

Unidad   de Competencia

Horas

Créditos

Semestre l

Naturaleza   del conocimiento

Razonamiento matemático

Sociedad actual

Estado y sociedad

Economía y mercado 

Gobierno y Población

48

32

48

64

 64 

64

6



6

8



8

 

Total

320

40

 

Semestre

Unidad   de Competencia

Horas

Créditos

Semestre lI

La familia como núcleo social y sociedad 

Estado, democracia y participación social

Sistemas municipales en el Estado de Chiapas  

Marco legal en el Estado de Chiapas 

 


64 

64

80 

64

 




8

10 

8




 

Total

272

34

 

Semestre

Unidad   de Competencia

Horas

Créditos

Semestre lII

El espacio local en el contexto económico y social  

Los actores sociales 

Los problemas sociales y económicos  

Introducción a la metodología de la investigación  

Economía y condiciones de vida   

Desarrollo y Gobernabilidad

64 

64

64

80 

64 

80



8



10 



10

 

Total

416

52

 

Semestre

Unidad   de Competencia

Horas

Créditos

Semestre lV

Producción y servicios sociales  

La atención a los problemas socioeconómicos  

Diseño de proyectos Certificación PMI o PMP 

Gerencia y Gobernabilidad de los sistemas municipales

Investigación cuantitativa 

Optativa I*

64 

64

80 

80 

80 

96



8

10 

10

10 

12

 

Total

464

58

*Opciones

1) Unidad de competencia de elección libre
2) Realizar la UVD I (IV semestre) y UVD II (V semestre) 

 

 

 

Semestre

Unidad   de Competencia

Horas

Créditos

Semestre V

Aplicación de la teoría de redes   

El componente político 

El componente técnico 

El componente Comunitario 

Análisis político y estratégico  

Investigación cualitativa

Optativa II*

64 

64

64 

64

64 

96



8



8



12

 

Total

496

62

 

*Opciones

1) Unidad de Competencia de elección libre.
2) Realizar la UVD I (IV semestre) y UVD II (V semestre) 

 

Semestre

Unidad   de Competencia

Horas

Créditos

Semestre VI

Elaboración, ejecución y control de proyectos de desarrollo  

Evaluación del desempeño individual e institucional  

Evaluación de recursos y procesos  

Evaluación de resultados e impacto 

Transparencia y rendición de cuentas  

Seminario de Tesis 

64 

64

64 

64

80 

96

8

8



8

10 

12

 

Total

432

54

 

Requisitos de Ingreso

 

El aspirante a ingresar a la licenciatura en Desarrollo municipal y gobernabilidad, deberá cumplir con los siguientes requisitos:

 

Informes

Centro de Estudios para el Desarrollo Municipal y las Políticas Públicas  (CEDES)
Coordinadora: Mtra. Fatima Guadalupe Laguna Vázquez 
Dirección: calle Orquídea núm. 192, esquina calle Laureles,
Fraccionamiento Jardines de Tuxtla, C. P. 29020.
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Horario de atención: de 8:00 a 16:00 horas 

Correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.