La Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), es un organismo autónomo descentralizado, de interés público, con personalidad jurídica y patrimonio propio, al servicio de los intereses de la Nación y del Estado, creado por Decreto número 98, de fecha 28 de septiembre de 1974, expedido por la Quincuagésima Segunda Legislatura Constitucional del Estado Libre y Soberano de Chiapas, publicado en el Periódico Oficial número 43, de fecha 23 de octubre de 1974.

 

De acuerdo con el numeral 2 de su Ley Orgánica, uno de los objetivos principales de la UNACH es el de: “Impartir enseñanza superior para formar los profesionistas, investigadores, profesores, universitarios y técnicos que requiere el desarrollo económico y social del Estado”.

 

Hoy, a casi 50 años de su fundación, la UNACH cuenta con un alto porcentaje de sus programas educativos acreditados por las instancias correspondientes; además, pertenece al Consorcio de Universidades Mexicanas (CUMex), el cual constituye un espacio común para la educación superior de buena calidad en el país y cuya misión es construir una sólida Alianza de Calidad por la Educación Superior.

 

En este sentido, para atender las necesidades de desarrollo local y regional, y extenderse a zonas rurales de alta marginación, la UNACH ha diversificado su oferta educativa, los perfiles profesionales en las diferentes áreas del conocimiento y la modalidad de impartición de sus programas; por ello, incrementó su infraestructura educativa con la creación de los siguientes Centros Universitarios: Centro de Estudios para el Desarrollo Municipal y Políticas Públicas (CEDES), Centro de Estudios para la Construcción de Ciudadanía y Seguridad (CECOCISE), y Centro Universidad-Empresa (CEUNE), los cuales ofrecen programas educativos en modalidad a distancia.

 

El Centro de Estudios para el Desarrollo Municipal y Políticas Públicas surgió como una propuesta de la comunidad universitaria dentro del Seminario Universidad para el Desarrollo en el marco de la integración del Proyecto Académico 2006–2010. Se propuso como una estrategia para la extensión del conocimiento y apoyo a los municipios de la entidad. Por ello, el 1° de octubre del 2007 se emite el Acuerdo de Creación del Centro de Estudios para el Desarrollo Municipal y Políticas Públicas (CEDES), como una Dependencia Académica Universitaria, hoy Centro de Estudios, para consolidar las funciones y objetivos de la Universidad, conforme a los artículos 9 de la Ley Orgánica y 10 del Estatuto General, respectivamente, con sede en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas (Acuerdo, artículo1°).

 

El primer antecedente del cedes, proviene de los esfuerzos de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) por impulsar, desde su quehacer fundamental, el desarrollo local y el bienestar colectivo, reconociendo al municipio como el referente obligado para vincular la realidad social con las capacidades y conocimientos generados en el aula.

 

Estos esfuerzos que desde la investigación y la extensión ya venía realizando la UNACH, se consolidaron con la incorporación del Centro de Vinculación para el Desarrollo Municipal al Proyecto Académico 2006-2010, dentro del Seminario Universidad y Desarrollo, como un proyecto especial orientado a “… impulsar el desarrollo de los 10 municipios en los que tiene presencia la Universidad, a partir del fortalecimiento del modelo de gestión, el impulso a su economía con sustentabilidad, rescate y conservación de sus rasgos socioculturales”. (Estrada Arévalo, 2007)

 

De esta manera, se puso en marcha un despliegue de funciones, proyectos y actividades, orientados a contribuir a la expansión del bienestar y el desarrollo municipal, a través de una propuesta académica vinculada a la gerencia social y a la creación de redes de colaboración interinstitucional en la que convergieron todos estos esfuerzos.

 

Fue así como en octubre de 2007 nació formalmente el CEDES, como una institución orientada al estudio del desarrollo municipal y las políticas públicas, incorporando a la oferta educativa en la modalidad virtual, el programa de la Licenciatura en Gerencia Social.

 

En 2008 se iniciaron los trabajos para el desarrollo de los programas educativos de la Licenciatura en Desarrollo Municipal y Gobernabilidad (LDMYG), la Licenciatura en Seguridad de Poblaciones Humanas ante Desastres (LSPHD) y la Licenciatura en Estadística y Sistemas de Información (LESI), las cuales se pusieron en marcha en el ciclo agosto-diciembre de 2009.

 

En 2010, el programa educativo de la LSPHD, se desincorporó del CEDES y se integró al Centro Mesoamericano de Estudios en Salud Pública y Desastres (CEMESAD), pero ese mismo año, el CEDES inició los trabajos para el diseño y posterior autorización de los programas de estudio correspondientes a las maestrías en Prospectiva y Estudios Estratégicos (MPYEE) y en Cooperación Internacional y

Desarrollo en América Latina y el Caribe (MCIDALC), en la modalidad escolarizada.

También en 2010, el CEDES se integró a la Dependencia de Educación Superior (DES) conocida como Centros Universitarios para el Desarrollo (DES-CUDES), a la que están integrados el Centro de Estudios para la Construcción de la Ciudadanía y la Seguridad (CECOCISE), el Centro Universidad Empresa (CEUNE) y el Instituto de Estudios Indígenas (IEI).

 

Hoy en día la perspectiva del CEDES camina hacia la consolidación de sus programas académicos, el fortalecimiento de su vinculación con la realidad social y su proyección en el ámbito nacional e internacional como espacio de vanguardia.